martes, 31 de julio de 2007
domingo, 29 de julio de 2007
EL FÚTBOL LOGRÓ UNIR UN PAÍS EN CONFLICTO
Ese juego que hace olvidar…
…la guerra, la etnia y el odio
Gritos, risas, aplausos y algunos jóvenes besando una bandera, forman parte de una postal perfecta que desde hace mucho en Bagdad no se puede disfrutar. Después de un largo tiempo en el que sólo existieron llantos, lamentos y gritos que exclaman piedad, el país se tiñó de alegría al obtener sorpresivamente la Copa de Asia, derrotando a Arabia Saudita, que ya fue campeón tres veces.
Más de un millar de fanáticos se dieron cita frente a los televisores de todo el país. Por su parte la selección sufrió una rara igualdad y olvidó los enfrentamientos étnicos entre sunitas y chita, teniendo jugadores de ambas comunidades en su equipo.
El gobierno ordenó un cese de fuego para celebrar la victoria en cierta forma, pero los hinchas, al finalizar el partido, salieron a las calles a festejar en grandes grupos –las autoridades sugirieron que no se congreguen muchas personas juntas para evitar atentados- y dispararon tiros al aire.
El pasado miércoles, cuando se conoció la clasificación del equipo iraquí en las semifinales del certamen futbolístico, hubo masivas celebraciones que finalizaron con un atentado en el barrio Manssur, en Bagdad que dejó 50 muertos.
En este certamen que está formado por federaciones asiáticas, la selección iraquí nunca se había clasificado en las finales. Esta alegría popular que obtuvieron, nadie, ni siquiera Bush con sus ejércitos súper poderosos y su sed de venganza podrá opacar.
Publicado por
Romina Soledad Giuffré
en
22:43
1 comentarios
MURIÓ BRIGADIER GENERAL RETIRADO
El hecho se dio a conocer el día domingo durante las últimas horas de la tarde y fue confirmado por la casa de servicios funerarios Lázaro Costa.
Según se informó, la familia del brigadier general retirado decidió no realizar velatorio y sus restos serán inhumados luego de una misa que se realizará a las 10, en el cementerio Parque Memorial ubicado en el partido bonaerense de Pilar.
Cacciatore fue parte de un intento de golpe de Estado en 1951 contra el gobierno justicialista y comandó uno de los aviones de la Aeronáutica rebelados contra Juan Domingo Perón, durante 1955. Durante ese amotinamiento hubo un bombardeo que terminó con la vida de 300 personas.
Durante la última dictadura militar argentina fue intendente de facto de la ciudad de Buenos Aires, luego de haber sido designado por el Decreto Nacional número 15 del 16 de abril de 1976.
Al ocupar su cargo reemplazó a Eduardo Andrés Crespi, -quien fue intendente interino durante 8 días-. Cacciatore impuso políticas públicas con obras de infraestructura de gran importancia.
Algunas de esas obras fue la realización de autopistas y erradicó la mayor parte de las villas de emergencia. Sus habitantes fueron trasladados a diversos partidos del Gran Buenos Aires, al expropiarse y destruirse sus precarias viviendas.
El Foro de Oficiales Superiores de la Fuerza Aérea resaltó su pesar por el fallecimiento de su integrante y pidió una oración en su memoria.
Publicado por
Romina Soledad Giuffré
en
21:23
1 comentarios
Etiquetas: Biografía
jueves, 19 de julio de 2007
FELIZ DÍA
Son esas personas que están siempre, o quizás no. Pero cuando los necesitamos son los primeros en llamar, aunque pasen meses sin vernos. Son quienes actúan de payasos, cuando necesitamos reír. Quienes se convierten en una bolsa de boxeo, cuando estamos enojados, nuestros confesores si necesitamos hablar, o simplemente alguien que se quedará en silencio a nuestro lado, si nos sentimos mal.
Pero también es quien nos dirá que nos estamos equivocando. Quien se irá dando un portazo, sin despedirse, por una tonta discusión. Muchas veces nos dirá “No estoy de acuerdo”, porque no necesita fingir ante nosotros ni ser igual. Porque la amistad no es nunca haber tenido problemas, sino el saberlos superar.
Los amigos nos acompañan durante nuestros sueños y se alegran cuando logramos realizarlos, nos ayudan a llevar adelante los problemas que naturalmente todos tenemos y se emocionan cuando nos va bien.
Pero también, es alguien que espera de nosotros algo mas que un simple feliz día, porque sólo hoy son nuestros amigos, el resto del año son esos hermanos que elegimos.
Simplemente quiero decirles que les agradezco por compartir cada momento de mi vida, a quienes no conozco (los lectores), a quienes me acompañaron desde el primer día de mi vida (mi familia), a aquellos que conozco hace años y comparto llantos y alegrías y a los amigos de Internet, quienes detrás de un monitor o por medio de una llamada telefónica siempre estarán.
Publicado por
Romina Soledad Giuffré
en
20:41
9
comentarios
Etiquetas: Personal
EL ADIÓS A UN GRANDE
El fantástico Fontanarrosa falleció esta tarde a los 62 años de edad en Rosario, su ciudad natal, debido a un paro cardiaco provocado por un problema neurológico. Sufría desde hace cuatro años de esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad degenerativa que debilita los músculos en forma progresiva. Eso lo había obligado a dejar de dibujar en los últimos meses.
Fanático de Rosario Central, estuvo acompañado hasta último momento por sus seres queridos y los entrañables lectores, que, seguramente, lo recordarán con la sonrisa que siempre lograba contagiar.
Si bien realizó varios tratamientos para contra restar el avance de su enfermedad, ninguno pudo evitar este triste desenlace.
Mercedes Sosa, una de sus incondicionales amigos, dijo con un visible dolor que “Dios nos da todo, pero también nos lo quita” y aseguró “Se nos fue muy rápido”
SU VIDA
Se inició como humorista gráfico durante los primeros años de la década del 70, pero desde chico se dedicaba a dibujar; en ese entonces copiaba los dibujos de “Rayo Rojo”, “Puño Fuerte” y “Mixterix”. En 1962 llegó a Buenos Aires en busca de trabajo, pero se volvió a su Rosario natal sólo con promesas que jamás se cumplieron.
En 1968 salió publicado su primer chiste, en la revista “Boom” donde posteriormente se hizo cargo de la página de humor.
De ahí su vida cambió totalmente. Les dio vida a los clásicos personajes “Boggie, el aceitoso” e “Inodoro Pereyra”. Este último es un típico gaucho argentino que vive acompañado de su perro, Mendieta, y reflexiona sobre la vida, mientras realiza juegos de palabras.
En 1973 llegó a la contratapa de Clarín, pasando más tarde a la página 2. Plasmó sus obras en revistas como “Humor”, “Satiricón”, “Viva” y “La Maga”, entre otras.
Los títulos más recordados son los libros de cuentos “El mundo ha vivido equivocado”, “Los trenes matan a los autos” y “La mesa de los galanes” y sus tres novelas: “Bestseller”, “El área 18” y “La Gansada”.
Fontanarrosa también colaboró con el grupo de teatro "Les Luthiers" en sus libretos, y sus relatos fueron llevados al teatro por diversos directores y compañías. El año pasado fue distinguido por el Senado de la Nación con la "Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento", por su gran trayectoria y aportes a la cultura del país.
SUS FRASES CÉLEBRES
Publicado por
Romina Soledad Giuffré
en
18:59
1 comentarios
Etiquetas: Fontanarrosa
CICLISTA ARGENTINA GRAVEMENTE ACCIDENTADA
El incidente se produjo durante la última vuelta de la carrera por puntos que se llevaba a cabo en el velódromo de Río. En él se vieron involucradas la venezolana Karella Machado y la brasileña Fanilde Fernández, quienes chocaron entre si mientras que la argentina impactó contra las bicicletas de ambas.
La caída que sufrió la argentina, le provocó un golpe en la cabeza y otro de mayor seriedad en la cadera, por lo que fue trasladada e internada en forma inmediata en el Hospital Regional de Barra de Tijuca.
Julio Cassanello, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), indicó que se trataría de una fractura en la cadera derecha, según le informaron los médicos. Informó, además, que fue inmovilizada antes de su traslado al nosocomio más cercano.
Publicado por
Romina Soledad Giuffré
en
15:31
2
comentarios
Etiquetas: Deporte
miércoles, 18 de julio de 2007
TERROR EN MANHATTAN
En el corazón de Manhattan se sintió un estallido y luego una cortina de humo cubrió el área, lo que causó el pánico de los ciudadanos estadounidenses, quienes creyeron que se repetía el horror del 11 de septiembre de 2001. La causa fue la explosión de una boca de tormenta y según afirmó la policía no se trata de un atentado.
El centro de Manhattan se vio afectado por la gran explosión en un transformador, según comunicaron medios locales. La policía debió evacuar varias cuadras, debido al humo que comenzó a salir del piso en una de las esquinas de Lexigton y 41.
Mas de 170 policías y bomberos trabajaron en los alrededores de la terminal Grand Central donde la humareda se mezclaba entre los edificios. Aseguran que el ruido que generó la explosión fue ensordecedor.
Los hospitales locales confirmaron que hay más de 20 heridos de diversa seriedad, y fuentes no oficiales hablan de una persona fallecida.
Las diversas fuentes no concuerdan en el motivo del estallido, algunas afirman que se trató de una tubería de vapor, otras, como los bomberos, dicen que fue un transformador, pero en lo que todas están de acuerdo es en que durante los 20 minutos de mayor caos, se volvió a sentir el terror causado por los atentados a las Torres Gemelas durante septiembre de 2001.
Publicado por
Romina Soledad Giuffré
en
20:26
4
comentarios
Etiquetas: Atentado, Último momento
viernes, 13 de julio de 2007
CERRANDO CAPÍTULOS
Sólo teniendo presente nuestro pasado podremos establecer el lazo necesario para nuestro futuro, pero no debemos vivir en lo que pasó o en lo que vendrá, porque de ese modo nos alimentaríamos de recuerdos o de aquellas cosas que aún no existen y olvidaremos el presente.
No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió y hay que soltarlo. Hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!
Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos y vender o regalar libros, porque el pasado ya pasó, no esperes nunca que te lo devuelvan, La vida está para adelante, nunca para atrás. Si andas por la vida dejando puertas abiertas, por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción.
Publicado por
Romina Soledad Giuffré
en
20:52
4
comentarios
miércoles, 4 de julio de 2007
CASO RESUELTO POR ACCIDENTE
Un accidente, intervención policial, 173 Kg. de droga, un detenido y dos jueces investigando. ¿Una película? No, un día en Buenos Aires.
Fue un choque más de los tantos que ocurren por día en la capital del país, esta vez entre una Fiat Fiorino blanca y un Peugeot 504 gris. Los conductores, como también sucede a diario comenzaron a discutir e insultarse sin notar que por el lugar pasaba un patrullero. Cuando éstos decidieron intervenir se encontraron con una gran sorpresa: sin querer habían hallado el mayor cargamento de cocaína secuestrado en Buenos Aires.
Sucedió ayer en el Parque Avellaneda, en la avenida Juan Bautista Alberdi al 4300 al promediar el mediodía. Cuando los agentes policiales quisieron identificar a los hombres que discutían, notaron que uno de ellos se ponía muy nervioso, por lo que procedieron a revisar el auto, donde encontraron el cargamento.
El hombre que circulaba con la droga fue identificado por la policía como Pedro Jesús Guerrero Ayala, de nacionalidad peruana. Tiene 30 años, vive en el barrio Rivadavia, lindante a la villa 1-11-14, Barrio Flores. Lugar donde los narcos viven en una permanente guerra que ya se ha cobrado varias vidas durante los últimos años.
En el interior del vehículo se encontraban 6 bolsos negros, tres adelante y el resto en el baúl. En total hallaron “158 ladrillos con cocaína” embalados con cinta. Aunque en un principio se creyó que se trataba de marihuana, al examinar el contenido comprobaron que se trataba de cocaína de máxima pureza.
Guerrero Ayala, quien vive en la Argentina desde hace un año y medio, quedó detenido y los investigadores intentan averiguar de donde provenía el cargamento de drogas y cual sería su destino. En el pasaporte del detenido se registran numerosas entradas y salidas al país a través de Chile. Es la posible ruta investigada, ya que se habla de que por esa vía transportan la droga en “mulas” –personas que llevan cápsulas de drogas en sus estómagos.
El vehículo no estaba a nombre del detenido y la cédula verde estaba vencida, pero de todas formas no tenía pedido de captura. En el interior del auto encontraron una billetera y papeles con números telefónicos y nombres que están siendo investigados.
En Buenos Aires el kilo de cocaína se vende entre 6.000 y 7.000 dólares, aunque al llegar a Europa, se valúa entre 60 y 70 mil euros. Se estima que la droga secuestrada vale alrededor de un millón de dólares.
Guerrero Ayala ya estaba involucrado en una causa judicial, que investiga la organización de Marcos Antonio Estrada Gonzáles –supuesto líder de la banda- quien está prófugo de la justicia.
La investigación la lidera el juez federal Julián Ercolini, aunque se está utilizando un mecanismo de coordinación con su colega Jorge Ballestero, a cargo de la investigación principal. También colabora personal de la comisaría 40a. y de la Superintendencia de la División Drogas Peligrosas.
Hasta el momento, se registraron 20 muertos sólo en Capital Federal durante los últimos dos años por la guerra entre bandas narcotraficantes. Las muertes fueron por causa de los tiroteos, enfrentamientos armados, venganza, robos, etc.
Próximamente se ampliará el tema.
Publicado por
Romina Soledad Giuffré
en
19:40
2
comentarios
domingo, 1 de julio de 2007
JORGE SIMONI, ACCIDENTADO
(Coronel Dorrego, Argentina) Simoni, quien dejó la intendencia del partido de Villarino para ocupar el cargo de diputado provincial, volvía a su domicilio en Médanos, cuando su vehículo, un Fiat Palio, dominio CAL 763, se salió de la carretera, estrellándose luego contra una columna de alumbrado público en el cruce de las rutas 3 y 78.
El funcionario fue trasladado en un principio al Hospital Municipal Eva Perón, para ser derivado luego de las primeras atenciones recibidas, al Hospital Privado Del sur de Bahía Blanca, donde comenzó a sufrir algunas complicaciones durante las primeras horas de la mañana, terminando en una intervención quirúrgica.
La cirugía se realizó entre las 12 y las 16 horas, debido a una rotura traumática de bazo, que derivó en la extirpación del mismo, permaneciendo en la unidad de cuidados intensivos; según el parte firmado por los médicos Federico Conrado, subdirector del nosocomio y Daniel Fainstein, jefe de Terapia Intensiva.
En el Hospital Municipal local, el doctor Pablo Archenti informó que los primeros exámenes realizados a Simoni fueron normales, pero que el hecho de que el accidente fue de una importancia considerable, ya de que el auto sufrió destrozos y el conductor quedó colgado del cinturón de seguridad, se le produjo la descompensación aguda que concluyó en la intervención quirúrgica.
El capitán Marcelo Giussia –comisaría de Dorrego- declaró que "Estamos haciendo algunas averiguaciones porque cuando llegamos al lugar del accidente, sólo constatamos la presencia del auto conducido por Simoni, con importantes daños, pero supuestamente habría intervenido otro vehículo”. También afirmó que “Si bien algunas personas observaron la existencia de otro vehículo, éstas no observaron el accidente en el momento en que se produjo",
La causa legal por el accidente inicialmente se calificó como lesiones por accidente, aunque más tarde, fue caratulada como averiguación de presunto delito de acción pública, ya que se trataría de lesiones culposas.
EL ACCIDENTE
Según el testimonio de Simoni, ofrecido a los investigadores, perdió el control del rodado tras impactar contra un camión que viajaba en la misma dirección, salió desviado a la banquina, donde chocó con la columna de alumbrado, volcando posteriormente.
En un primer momento, la policía se está abocando a ubicar el vehículo e identificar al conductor para establecer si tuvo responsabilidad en el hecho. Más tarde se supo que se trata de un transporte de caudales de la empresa Brinks, ubicada en la calle Indiano 122 de Bahía Blanca. El transporte fue sometido a pericias, aunque no se le detectó ninguna huella del accidente.
El camión transportaba dinero y tenía órdenes de no parar bajo ninguna circunstancia. También se conoció por parte del chofer del rodado mayor que el automóvil conducido por Simoni quiso pasar muy cerca de la rotonda y al no poder lograrlo, se produjo el accidente.
Según el capitán Abel Otamendi, titular de la seccional Primera de Bahía Blanca, el camión no tiene nada y se lo fotografió para informar a los peritos de Dorrego. Dos efectivos de esa sede policial ingresaron en el local de Brinks para realizar peritajes en el camión, que, según Otamendi sólo pasaba por el lugar en el momento del accidente, -es destacable el hecho de que el camionero reconoció el choque y advirtió al servicio de emergencias sobre lo sucedido-.
CONCLUSIÓN
Para muchos esta es sólo una noticia más que cuenta uno de los tantos accidentes que ocurren a diario, pero para mi tiene un lazo afectivo, debido al gran cariño que siento por el señor Jorge Simoni.
Duele pensar que ante un accidente de tanta gravedad, el conductor del camión de caudales no se detenga a ayudar. Comprendo que de haberse quedado no podía hacer mucho hasta que no llegasen de emergencias médicas, pero asimismo cuesta entender que el dinero en ese momento haya sido más importante que una vida.
Es extraño que si el conductor del rodado mayor reconoció el accidente tal cual fue y se comunicó con el 911, la policía siga insistiendo en que éste no participó del hecho y sólo fue un testigo.
Simplemente me queda el planteo, inútil quizás, de por qué siempre es más destacable el dinero antes que el bienestar de un ser humano.
Publicado por
Romina Soledad Giuffré
en
18:16
1 comentarios